Blog WoWPlay - Metodología STEAM y recursos educativos

La resiliencia se define como la capacidad de recuperarse rápidamente de situaciones adversas, como una baja calificación, una pelea con un amigo, la pérdida de un ser querido o de un puesto de trabajo. Ser personas resilientes puede ayudar mucho a nuestra salud mental y también a alcanzar el éxito en ámbitos como el educativo o el laboral. Sin embargo, adquirir esta habilidad forma parte de un proceso, que según los expertos debe iniciarse y estimularse durante la infancia.

En el post de hoy hablamos sobre varias startups que dirigen su propuesta de valor hacia un público infantil, especialmente educativas y basadas en un modelo de suscripción, ya sea con kits periódicos que llegan a casa o a través de sus propias plataformas/apps. Lo que todas tienen en común es que crean productos o servicios para hacer del aprendizaje algo ameno y divertido que encaja en la vida de los más pequeños. 7 suscripciones innovadoras y educativas con propuestas muy interesantes y con un potencial inmenso que, definitivamente, deberían estar en tu radar si tienes niños. 



En España, la mayoría de los menores tiene móvil o acceso a un dispositivo que le permite acceder a la red. El reto, aún más acuciante después de la pandemia, reside en poder ofrecer una educación digital que garantice la formación y enriquecimiento a través de los contenidos y los entornos digitales.

¿Pero por qué esto es tan urgente y tan importante? Pues bien, la razón es simple, y es que si de algo estamos seguros es que el futuro y las nuevas profesiones demandará a los niños de hoy habilidades digitales.

7 de cada 10 menores españoles tiene teléfono móvil y el 34% de las familias no impone un límite horario al uso de las pantallas, según datos del INE. Numerosos estudios indican también que hasta dos tercios de los niños pasan más tiempo del recomendable delante de pantallas. ¿Controlas las horas que pasan tus hijos viendo la tele? ¿Y en las redes sociales?  Aquí te contamos algunos de los beneficios que puede tener disminuir la cantidad de tiempo que los niños pasan mirando pantallas.



Son muchas las familias que se agobian cuando llega el verano, ya que los niños abandonan sus rutinas y sus quehaceres diarios. A pesar de que puede resultar complicado, el tiempo que los padres decidan pasar con sus hijos durante las vacaciones puede ser muy enriquecedor para ambos. El periodo estival es un buen momento para que el niño se dedique a cosas que le gustan y que ha tenido que dejar a un lado durante el año, por ejemplo la música, la pintura o el deporte.

En estos días se habla mucho de cómo será el futuro, aunque cada vez lo hacemos con más tintes de presente. 

Nos encontramos en el camino hacia el cambio. La pandemia, la globalización y la tecnología marcan un camino claro hacia una profunda revolución digital. 

¿Cómo afectará a la sociedad? ¿Cómo será el futuro laboral? ¿Cómo podemos preparar a los niños?