Blog WoWPlay - Metodología STEAM y recursos educativos
La Semana Santa es una de las festividades más importantes del calendario cristiano y, en consecuencia, se celebra en todo el mundo con diferentes tradiciones y costumbres. Es por ello que marca incluso las vacaciones escolares.
Así que esta puede ser una oportunidad para los niños y para las familias para explicarles sobre estas costumbres que forman parte de la cultura del país.
¿Qué es la crianza positiva?
La crianza positiva es un modelo educativo que se enfoca en el respeto al niño y en su colaboración en su propio desarrollo. A diferencia de las prácticas de crianza tradicionales, en las que se creía que era el adulto quien debía convertir al niño en un adulto, la crianza positiva busca que el niño aprenda a tomar las mejores decisiones, desarrollar una buena autoestima y autoconcepto, ser más empático y alcanzar un bienestar psicológico mayor. El adulto actúa como guía y apoyo, pero no como el único responsable de la educación del niño.
La educación de los hijos es una tarea importante y compleja para los padres. A medida que el mundo cambia, la definición de "buena educación" también evoluciona. ¿Qué crees que diría tu padre si le preguntaras que significa una buena educación? En tiempos pasados, la buena educación se definía a través de logros académicos como ser el mejor de la clase y tener un alto rendimiento en materias como matemáticas. Sin embargo, hoy en día, hemos evolucionado en nuestra concepción de lo que significa una buena educación. Ya no se trata solo de obtener buenas calificaciones o ser el mejor en una materia específica, sino que va más allá de los conceptos académicos. Los padres esperan que sus hijos tengan una buena educación que les permita desarrollarse como personas integrales, con valores y habilidades sociales que les permitan tener relaciones saludables y ser ciudadanos responsables.